Seguidores

viernes, 31 de agosto de 2018

No soy un monstruo - Carme Chaparro

Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.


Una tarde de compras, bullicio de gente, un centro comercial, un escaparate de la patrulla canina… 

Y la desaparición de un niño a plena luz del día. Nicolás.

La desaparición que se repite dos años después. Kike.

La desaparición que se repite a los cuatro días. Pablo.

Y todas en el mismo centro comercial.

¿Ha reaparecido Slenderman?



El secuestro pasa a ser el suceso actual más importante para los ciudadanos del país, protagoniza todos los informáticas y es la primera plana de los periódicos con más tirada. Pues se teme que Slenderman, el sospechoso que se llevó el primer niño, haya reaparecido.

Una historia, Premio Primavera de Novela 2017, que está protagonizada por la periodista Inés Grau y la inspectora jefa Ana Arén, que ha sido la encargada de llevar el caso de las tres desapariciones en el Cuerpo Nacional de Policía.

Ya desde las primeras páginas te engancha, no solo por los hechos que ocurren, sino con el carácter de los protagonistas, tanto principales como secundarios. Yo soy de las que creo que una novela puede estar perfectamente escrita y tener muy buena trama, pero si sus personajes no enganchan al lector, no hay nada que hacer. En cambio, en este caso, descubrimos que la amistad está por encima del trabajo, que los sentimientos se anteponen a la razón y que el amor (en este caso de amistad) puede cegarte.

Me decidí a leer la novela por el premio que recibió el año pasado y por el gran número de críticas positivas que he leído de la autora. A lo largo de todas sus páginas encontramos una acción ágil. Mezcla de asuntos periodísticos con policíacos. Investigaciones entremezcladas que hacen que la novela sea todavía más intrigante. A pesar de que no es un libro difícil de leer, ayuda que todos los capítulos vayan encabezados por el nombre de sus protagonistas, y además todos son bastante cortos.

La verdad es que con el paso del tiempo cada vez me siento más atraída por el género policíaco y posiblemente por eso me haya gustado tanto, a parte de que en este caso, la historia ha avanzado a muy buen ritmo.

No soy un monstruo es un libro que recomiendo sin dudarlo, para leerlo en cualquier momento y en cualquier sitio, para disfrutarlo en casa una de sus páginas. Durante la segunda mitad del libro no se me ha quitado ni un solo momento la sensación de angustia y la necesidad de saber realmente que había pasado y quienes eran los responsables de las tres mediáticas desapariciones. Y es que la autora logra que realmente creas que cualquiera de los personajes puede ser el culpable. 

Es dura y fascinante. 

Atractiva e intrigante. 

El libro te atrapa. 

Y jamás me hubiese imaginado ese final, no me lo he esperado hasta que realmente lo he leído y eso, desde mi punto de vista, tiene muchísimo mérito.

Así que chapó por Carme Chaparro.

¡Ya estoy deseando leer el siguiente!

5 / 5



domingo, 12 de agosto de 2018

Por qué el amor nos duele tanto - Lucía Etxebarría


Ella lo tenía todo. Belleza, inteligencia, dinero. Una casa en el mejor barrio de la ciudad, decorada por un interiorista de prestigio. Un marido atractivo y socialmente considerado. Un trabajo bien pagado y que le gustaba.
Ella lo tenía todo. Excepto la felicidad.


¡Buenas tardes a todos!

Ya sé que he estado un poco desaparecida pero las vacaciones me han tenido entretenida y sin ordenador, así que poco he podido hacer. Eso sí, he tenido mis ratitos para leer. Los dos libros que han tomado mis momentos de lectura han sido 'Por qué el amor nos duele tanto' de Lucía Etxebarria y 'Tú y yo nunca fuimos nosotros' de Salam Wearing'. El de Salam me ha gustado bastante, aunque evidentemente al tratarse de poesía es un estilo completamente diferente, pero a mi ¡me encanta la poesía!

La primera reseña que os haré es la de la novela de Extebarría, pues la verdad es que ha sido bastante mejor de lo que me esperaba. Tenemos que tener en cuenta que es una novela autoeditada y que, por lo tanto, no podemos esperar de ella un nivel alto de perfección.

'Por qué el amor nos duele tanto' es un tipo de diario donde la protagonista nos va desgranando las historias amorosas que ha vivido a lo largo de su vida, con un humor un poco negro o ácido. Vemos todos sus miedos e inseguridades, con un estilo muy directo y bastante fácil de leer y de entender, tal y como lo siente. Vemos todo aquello que muchas veces no se cuenta a nadie por miedo a derribar aquella barrera que hace ver a los demás lo 'felices' que somos. Todo el mundo le repite constantemente a la protagonista que ella no tiene ningún derecho a quejarse con la buena vida que tiene, y es que no todo es lo que aparentamos y nunca se sabe lo que hay detrás de cada persona.

Demuestra a lo largo de todas sus páginas que ser una mujer triunfadora laboralmente no significa tener éxito en todos los aspectos de la vida. Vemos reflejados temas como el maltrato infantil, el acoso, el abuso sexual, etc, y la desmitificación del amor romántico que dura toda la vida.

No obstante si que la he encontrado un poco repetitiva en muchas ocasiones. Sí que es cierto que no sabría bien si calificarlo como repetitivo o mejor como previsible. Pues llega un momento en el que ya te das cuenta de que todas las relaciones que ha tenido la protagonista son igual de tóxicos y supongo que allí está la gracia del libro.

Quiero dejaros este artículo que escribió Lucía Etxebarría en El Periódico dónde da su opinión sobre los temas que trata en el libro.

4'2 / 5